Resumen
Después de estos dos días repasando con actividades, aquí tenéis lo que hemos visto y tenemos que saber.
Después de estos dos días repasando con actividades, aquí tenéis lo que hemos visto y tenemos que saber.
¿CÓMO SE MIDEN LOS ÁNGULOS? Para expresar lo que mide un ángulo, es decir, su amplitud, usamos las unidades: grado (°), minuto (?) y segundo (??), cuyas equivalencias son 1° = 60? = 60 × 60?? = 3.600?? Para medir físicamente o dibujar un ángulo usamos el transportador, que es una plantilla semicircular graduada de 0° a 180°, generalmente de material plástico. Para medir un ángulo con el [...]
¿Te acuerdas que ya vimos una clasificación de ángulos?, pues mira este divertido video
UNIDAD 10.- ÁNGULOS: CLASES Y MEDIDA OBJETIVOS 1. Identificar el grado sexagesimal como unidad de medida de la amplitud de un ángulo admitida internacionalmente. 2. Medir y dibujar ángulos utilizando correctamente el semicírculo graduado. Estimar con una aproximación razonable. 3. Conocer las unidades menores que el grado y aplicar las equivalencias del sistema sexagesimal. 4. Realizar [...]
Hemos acabado el segundo trimestre del curso. Ahora llega la Semana Santa y descansamos para recargar las baterías para un largo tercer trimestre. A pesar de todo podemos seguir trabajando en esos “raticos de aburrimiento” con las multiplicaciones y divisiones por varias cifras, y por supuesto con el vuelta atrás del tema 10 (página 145). Ánimo, que no podemos desconectar del todo. [...]
Con las unidades de medida del tiempo también podemos hacer operaciones matemáticas. Pincha en el enlace y tendrás un ejemplo: Operaciones con unidades de tiempo
Veamos como se hace: Expresión compleja e incompleja.
Son muchas las unidades de tiempo que se pueden utilizar. Vamos a distinguir entre periodos de tiempo con duración hasta 1 día y periodos mayores. 1.- Periodos hasta un día El día tiene 24 horas. 1 hora (h) tiene 60 minutos (min) 1 cuarto de hora: 15 minutos Media hora: 30 minutos 3 cuartos de hora: 45 minutos 1 minuto tiene 60 segundos (s). 2.- Periodos superiores al día Para periodos superiores [...]