Resumen
Ahora comprobamos lo que sabemos y seguimos haciendo actividades:
Ahora comprobamos lo que sabemos y seguimos haciendo actividades:
También es fácil…..
Así de fácil…. *si no lo ves bien el archivo descargalo o ábrelo
A) Con el mismo denominador Para sumar o restar fracciones con el mismo denominador se suman o se restan los numeradores y se deja el mismo denominador. A) Con distinto denominador Para sumar o restar fracciones con distinto denominador, las reducimos primero a común denominador. Después procedemos como en el caso anterior. Para reducir dos o más fracciones a común denominador multiplicaremos el [...]
OBJETIVOS 1. Sumar y restar fracciones a una o varias unidades enteras. 2. Sumar y restar fracciones de distinto denominador. 3. Multiplicar fracciones y cantidades enteras. 4. Conocer y aplicar el algoritmo para calcular el producto de dos fracciones. 5. Conocer y aplicar el algoritmo para dividir dos fracciones. 6. Resolver expresiones sencillas con operaciones combinadas (de fracciones) [...]
Si no has hecho suficientes actividades de repaso, aquí te dejo un enlace con más. Pincha en el número de la unidad. 08
Vamos a repasar el tema este fin de semana y para eso empezemos con un resumen. Resumen
EXPRESIONES COMPLEJAS E INCOMPLEJAS La expresión incompleja de una longitud tiene una sola unidad. Ejemplo: 215 cm La expresión compleja de una longitud tiene varias unidades. Ejemplo: 2 m 15 cm ACTIVIDADES Completa la siguiente tabla: m dm cm mm 215 cm 2 1 5 0 518 mm 143 dm 3162 mm Expresa de forma compleja: a) 816 mm = . . . . dm . . . . cm . . . . mm b) 5.723 m = . . . . km . . [...]
La unidad principal para medir longitudes es el metro. Para transformar una unidad de longitud en la unidad inmediata inferior o superior, multiplicamos o dividimos por 10, respectivamente. Entra en el archivo y bájate la escalera para moverte, ¿recuerdas? LONGITUD
OBJETIVOS 1. Utilizar el vocabulario de medida de longitudes de forma adecuada, interpretando sus abreviaturas. 2. Reconocer el metro como unidad principal de medida de longitud en el Sistema Métrico Decimal. 3. Conocer las unidades mayores y las unidades menores que el metro y aplicar sus equivalencias. 4. Manejar con soltura expresiones complejas y expresiones incomplejas. 5. Realizar sumas y restas [...]